NOTICIAS DSI

La dictadura de la ética sin fundamento

Stefano nuova

Publicamos el texto de la relación de Stefano Fontana en el Curso de formación del Colegio de Médicos, con el título “Ética: su evolución y reflejo en la actuación del médico”, que ha tenido lugar en Trieste, el 11 de noviembre de 2016.    ***** La ética es el estudio de nuestras acciones desde el punto de vista del bien […]

Cuatro criterios para orientar la política migratoria.

Ottavo_Rapporto

De todos es conocido que las migraciones son un fenómeno diferenciado y complejo. Se trata de un maremágnum de enormes proporciones y para introducirse con eficacia en ese “bosque” hay que tener criterios con los que guiarse. Si no, uno se pierde. Como base están las orientaciones de la doctrina social de la Iglesia. Hay que reconocer que hasta ahora […]

LA CONCIENCIA COMO PROBLEMA POLÍTICO PRINCIPAL Observaciones al margen del mensaje del Cardenal Pietro Parolin en el Centro de Estudios Livatino

Parolin

Con ocasión de su reciente Congreso sobre “¿Conciencia sin derechos?”, que ha tenido lugar en Roma el pasado 21 de octubre en el Aula del Palacio de los Grupos Parlamentarios, el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin ha enviado al Centro de Estudios Livatino un denso mensaje centrado en el tema del propio congreso, es decir, la conciencia. Hay que […]

La metafísica del ser y la Doctrina Social de la Iglesia. Montefiascone, 7 de noviembre de 2016

Montefiascone

Tengo el placer de abrir este Congreso sobre las “Razones del bien común” aquí, en el Seminario del Instituto del Verbo Encarnado de Montefiascone. Lo hago expresando mi agradeciendo, ante todo, a quienes se han comprometido a realizarlo. Quiero dar las gracias también al Instituto del Verbo Encarnado, que nos acoge. Sé la importancia que tiene para este Instituto el […]

La objeción de conciencia puede ser ejercitada también en ausencia de una ley que la reglamente El magistrado Giacomo Rocchi en el reciente congreso del Centro de Estudios Livatino.

rocchi_1

El 21 de octubre pasado tuvo lugar en la Cámara de los Diputados, en Roma, el Congreso del Centro de Estudios Rosario Livatino sobre el tema: “¿Conciencia sin derechos?”. Hemos entrevistado al magistrado del Tribunal de Casación Giacomo Rocchi, relator en el Congreso.    Señor Rocchi, ¿podría resumirnos lo que ha surgido en el reciente congreso romano del Centro de […]

Neusner y ese Jesús que es "demasiado" para un judío

neusner

www.lanuovabq.it   Ha fallecido el rabino Jakob Neusner, autor de “Un rabino habla con Jesús” y el amigo de Joseph Ratzinger que Benedicto XVI cita ampliamente en el primer volumen de su “Jesús de Nazaret”, en uno de los vuelos del pensamiento a los que nos había acostumbrado. Recordamos aún ese diálogo a distancia porque concernía el momento exacto en […]

FILOSOFÍA PARA TODOS, PORQUE LA FILOSOFÍA ES SENCILLA El nuevo libro de Stefano Fontana

filosofia_per_tutti

Ya está en las librerías el nuevo libro de Stefano Fontana: “Filosofia per tutti. Una breve storia del pensiero da Socrate a Ratzinger” (Edizioni Fede & Cultura, Verona 2016). Se trata de la presentación “en doscientos mil caracteres” de la historia del pensamiento con un lenguaje muy simple. No se trata solamente de una exposición sintética, sino también de una […]

Hacia una política del encuentro. XXIII Curso de Formación en Doctrina Social de la Iglesia. Madrid, 12-14 de septiembre de 2016

La Comisión Episcopal de Pastoral Social organiza del próximo 12 al 14 de septiembre, el XXIII Curso de Formación en Doctrina Social de la Iglesia bajo el lema “Hacia una política del encuentro”. El curso está dirigido, sobre todo, a los alumnos del Máster en Doctrina Social de la Iglesia (UPSA), pero la invitación se extiende a delegados y voluntarios […]

XLIV congreso anual de “Instaurare omnia in Christo”. Entrevista al prof. Miguel Ayuso.

Ayuso

El 18 de agosto pasado ha tenido lugar en el Santuario de Nuestra Señora del Camino, en Fanna (Italia), el XLIV congreso anual de “Instaurare omnia in Christo”, periódico católico dirigido por Danilo Castellano, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Udine. Entre los relatores estaba el español Miguel Ayuso, presidente de la Unión Internacional de Juristas […]

Reforma protestante y años jubilares

En 2017 se celebra el 500 aniversario de la Reforma protestante que culminará el 31 de octubre, día en el que en 1517, según cuenta la tradición, se colgaron en la puerta de la iglesia del castillo de Wittemberg las 95 tesis de Lutero sobre la eficacia de las indulgencias. También en el catolicismo nos estamos preparando para este acontecimiento; […]