La aprobación definitiva en Francia de la ley que penalizará a quien intente, a través de internet, disuadir a las mujeres de abortar es un nuevo signo de que el umbral del totalitarismo ha sido superado. Este umbral ha sido superado cuando el Estado no sólo permite el mal, sino que obliga a hacerlo y considera un crimen hacer el […]
Intervenciones de Stefano Fontana
Matrimonio, Eucaristía Y Doctrina social de la Iglesia
Entre los Sacramentos del Matrimonio y la Eucaristía por un lado, y la Doctrina Social de la Iglesia por otro, hay un vínculo estrecho. La relación podría parecer extraña si se considera que el primer ámbito concierne a la vida sacramental de la Iglesia y el segundo, en cambio, al compromiso en la sociedad y en la política. Sin embargo, […]
La dictadura de la ética sin fundamento
Publicamos el texto de la relación de Stefano Fontana en el Curso de formación del Colegio de Médicos, con el título “Ética: su evolución y reflejo en la actuación del médico”, que ha tenido lugar en Trieste, el 11 de noviembre de 2016. ***** La ética es el estudio de nuestras acciones desde el punto de vista del bien […]
Neusner y ese Jesús que es "demasiado" para un judío
www.lanuovabq.it Ha fallecido el rabino Jakob Neusner, autor de “Un rabino habla con Jesús” y el amigo de Joseph Ratzinger que Benedicto XVI cita ampliamente en el primer volumen de su “Jesús de Nazaret”, en uno de los vuelos del pensamiento a los que nos había acostumbrado. Recordamos aún ese diálogo a distancia porque concernía el momento exacto en […]
Guerras de religión, guerra a la religión. Síntesis Introductoria.
VII Informe sobre la Doctrina Social de la Iglesia en el Mundo del Observatorio Cardenal Van Thuân Síntesis Introductoria GUERRAS DE RELIGIÓN, GUERRA A LA RELIGIÓN Stefano Fontana El lector que examine al detalle todos los hechos de crónica que referimos en el apéndice de este Informe, se quedará sorprendido por la gran cantidad de actos de violencia y […]
La secularización de la Doctrina Social de la Iglesia y el personalismo de Maritain
Nuestro Observatorio ya ha tratado otras veces el tema de la secularización, que ha afectado también a la Doctrina Social de la Iglesia[1]. Una línea interesante de profundización es preguntarse si el personalismo católico[2] ha representado una etapa de este proceso. A la secularización se le debe aplicar el criterio sugerido por Benedicto XVI respecto al Vaticano II, momento de […]
Basta ya con el método inductivo. En los documentos, demos a Dios su lugar
No deseo que el Sínodo de la familia pase sin hacer una reflexión sobre la metodología de sus documentos y, en particular, de la Relatio finalis. Es decir, no sobre la metodología de los trabajos, sino sobre la metodología de la redacción de los documentos. La Relación final empieza con una parte dedicada a “La Iglesia escucha a la familia”, […]
Matrimonio y familia: la Iglesia ante una encrucijada.
El Sínodo sobre la familia que se celebrará en octubre de 2015 será muy distinto a los Sínodos precedentes de la Iglesia católica. Lo será, pero se puede decir que en parte ya lo ha sido. El Sínodo ordinario ha estado precedido, de hecho, por una fase que ha durado casi dos años. En febrero de 2014 el cardenal Walter […]
El documento final de la CCEE de Jerusalén, una demostración de valentía y realismo cristiano que ha pasado inobservada.
Me parece que ha pasado inobservado el documento final con el que el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha concluido su Asamblea, que ha tenido lugar en Jerusalén del 11 al 16 de septiembre. Representando a Italia estaban presentes, entre otros, el cardenal Angelo Bagnasco, presidente del CCEE, y el Arzobispo Mons. Giampaolo Crepaldi, que preside su […]
La lucha al Neocatarismo requiere, ante todo, reconocerlo. Detrás de las leyes sobre los nuevos derechos hay una nueva religión.
En el futuro se tendrá que luchar aún más contra las leyes injustas pues, efectivamente, las leyes que se aprueban dañan cada vez más la dignidad de la persona y el derecho natural y cristiano. Puede ser muy instructivo, por lo tanto, ver qué piensan los franceses acerca de la oposición a la ley Taubira sobre el “matrimonio para todos”, […]